MARGARITAS
Las enfermeras del carlismo
Insignia años treinta |
Es así como en abril de 1919 se crea en Pamplona la "Asociación de Margaritas de Navarra", que quedó inscrita oficialmente en el Registro de Asociaciones del Gobierno Civil de Navarra el 22 de mayo de ese mismo año. Desplegaron estas mujeres sus actividades en domicilios e instituciones benéficas de la ciudad, como era el caso de las Hermanitas de los Pobres, la Casa de Misericordia, y el Hospital Provincial, siempre desde un punto de vista sanitario y social.
La implantación el 14 de abril de 1931 de la II República Española forzó una nueva etapa en este colectivo femenino. Poco a poco las Margaritas se convirtieron claramente en la sección femenina del carlismo, y en el mejor apoyo de los requetés. Definitivamente la contienda de 1936-1939 les devolvió durante tres años su papel de enfermeras, en muchos casos en los mismos frentes, y en primera línea de combate. En numerosas localidades de Navarra fueron surgiendo Asociaciones de Margaritas. Las mujeres carlistas, o Margaritas, se identificaban por su boina blanca, a diferencia de la roja de los requetés.
Hoja de propaganda editada por las Margaritas
durante la II Republica Española
Hoja de las Margaritas de Estella invitando a ingresar en la Comunión Tradicionalista
Corona de flores que las Margaritas de Guerguitiain (Izagaondoa) dedicaron
al requeté Ángel Turrillas Irigoyen, de esa misma localidad.
Modelo de estatutos que sirvió a las diferentes Asociaciones de Margaritas para hacer los suyos propios
Corona de flores que las Margaritas de Guerguitiain (Izagaondoa) dedicaron
al requeté Ángel Turrillas Irigoyen, de esa misma localidad.
Modelo de estatutos que sirvió a las diferentes Asociaciones de Margaritas para hacer los suyos propios